Uso de placas solares en tu negocio
La idea de autoconsumo es perfecta para las pequeñas empresas, ya que se ahorra energía y ayudamos al medioambiente. Por ello, cada vez son más las personas que deciden instalar estas placas solares en sus negocios y beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen.
Dicha instalación se amortiza en un periodo de 3 a 10 años, y su vida útil mínima suele rondar los 20 o 25 años, por lo que se trata de una inversión factible. De hecho, es muy probable que haya épocas del año en las que tus placas fotovoltaicas produzcan más energía de la que puedes consumir. En estos casos, ¿qué sucede con la compensación energía solar?
Cómo tratar la compensación de excedentes
La pregunta más habitual cuando instalamos placas solares es la cantidad de energía que podemos llegar a conseguir y cuánta utilizamos realmente. Por regla general, como hemos mencionado anteriormente, es muy habitual que generemos más energía de la que consumimos, lo que conocemos como excedente de energía, el cual se vierte a la red eléctrica.
Pero no te preocupes, eso no es un problema ni implica pérdidas, ya que existen diversas opciones de compensación de excedentes que podemos llevar a cabo en nuestras empresas para favorecernos de dichos excedentes sin necesidad de “regalárselos” a las compañías eléctricas.
Tipos de compensación de excedentes
En reglas generales, la compensación de energía solar se vende, de forma que ahorramos en nuestra factura de la luz. Existen dos tipos principales:
- Compensación de excedentes autoconsumo: es el proceso más rápido y fácil. En este caso, los excedentes se compensan en tu factura. Para poder beneficiarte de esta opción, debes cumplir con una serie de características concretas y establecer junto a tu empresa de energía solar una tarifa de compensación excedentes.
- Compensación de excedentes autoconsumo: es el proceso más rápido y fácil. En este caso, los excedentes se compensan en tu factura. Para poder beneficiarte de esta opción, debes cumplir con una serie de características concretas y establecer junto a tu empresa de energía solar una tarifa de compensación excedentes.
Compensación de excedentes de autoconsumo
El uso e instalación de placas solares es un avance no solo en términos de eficiencia energética, sino también en términos de ahorro. Gracias a la compensación de excedentes, las empresas pueden “dar” a la red los excedentes de sus placas solares que no hayan consumido, a cambio de una compensación simplificada económica. Se ve reflejada en la factura de la luz, donde se plasmará una disminución o descuento por dicha compensación de excedentes.
Para conseguirla, debemos realizar un contrato previo con el comprador en el que se especifique el precio por kW.
Ventajas de la compensación de excedentes de autoconsumo
Como puedes imaginar, este plan ofrece muchas ventajas, entre ellas:
- Ahorro en la factura de la luz
- Gestión rápida y sencilla: una vez realizado el contrato, no debes realizar ninguna otra operación y la compensación de excedentes aparecerá de forma automática en cada factura mensual de la luz
- Reducción de las emisiones de CO2
Requisitos de la compensación de excedentes de autoconsumo
Para conseguir la rebaja en la factura de la luz, debemos tener en cuenta una serie de criterios que debemos conocer:
- El descuento solo se aplica a la parte variable de la factura.
- La factura nunca será de 0 euros, ya que como mínimo, se pagarán los costes fijos.
- Los excedentes siempre se venden más baratos que los que venden la propia compañía de la luz.
- El excedente no puede superar al consumo, en caso de hacerlo, se pierde.
Otros aspectos de la compensación de excedentes de autoconsumo
Como regla general, para acogernos a esta compensación, nuestra potencia total de instalación no debe superar los 100 kW, aunque esto no es un problema, ya que, por regla general, no se suele superar, por lo que gran parte de la población se puede acoger a dicha compensación simplificada.
Del mismo modo, es adecuado comprar el precio/kW entre las diferentes empresas de la luz, ya que la tarifa compensación excedentes varía entre unas y otras (de 0,06 a 0,10 euros).
Venta de excedente de energía solar autoconsumo
Esta opción es más compleja y conlleva más tiempo y papeleo. En términos generales, en este tipo de compensación de excedente tú eres vendedor de electricidad, por lo que necesitas darte de alta como productor, así como darte de alta en el ayuntamiento. Del mismo modo, conlleva obligaciones fiscales y tributarias, puesto que se considera una actividad económica.
Como puedes observar, existen muchas opciones y posibilidades a la hora de instalar paneles solares en nuestros negocios. No dudes en contactar con profesionales para que te asesoren y consigas el mayor rendimiento a la hora de realizar la compra, el renting o el leasing de las placas fotovoltaicas.