Si en tu organización o empresa estáis analizando las mejores opciones de financiamiento para dotaros de equipamiento imprescindible, tanto mueble como inmueble, para llevar a cabo una actividad productiva, lo más probable es que estés familiarizado con los términos leasing o renting.
En Driven Capital nos dedicamos a la financiación de maquinaria y equipamiento, nos especializamos en las modalidades de leasing y renting para todo tipo de activos. Desde elementos de transporte e instalaciones, hasta hardware y software para empresas tecnológicas. Somos expertos en renting de maquinaria así como en leasing de maquinaria. ¡Nos tienes a solo un clic!
Sabemos perfectamente que la opción de financiamiento que tu empresa elija para cubrir sus necesidades de maquinaria y equipamiento, marcará una diferencia fundamental en la rentabilidad del proyecto empresarial.
Para ayudarte en tu decisión, te explicamos de manera clara y precisa la diferencia entre el leasing y el renting: sus ventajas y desventajas, comparativas y sus implicaciones contables y tributarias para tu empresa.

¿Qué es el renting?
El renting es un modelo de alquiler de maquinaria y material para empresas. En Driven Capital estamos en capacidad de ofrecer alquiler por meses, a partir de un importe mínimo de 50.000 euros, con las mejores condiciones del mercado español.
Para llevar a cabo un contrato de renting, la empresa solicitante requiere de una entidad de financiamiento que adquiera en el mercado el bien solicitado. Ya sea mobiliario, maquinaria industrial, coches de empresa, pasando por bienes inmuebles, hasta derechos de propiedad intelectual, según sea el caso.
Una vez rentado el material requerido, la entidad de financiamiento lo pone a disposición de la empresa solicitante, a cambio de un pago periódico definido en la firma del contrato. En Driven Capital ofrecemos financiación de 24 a 120 meses, fuera de balance y de Cirbe para la modalidad de renting.
Contabilidad del renting
Comúnmente conocido como arrendamiento operativo, el renting es una operación de financiamiento fuera del balance contable y, por lo tanto, no aparece en la contabilidad como deuda y no afecta el cupo de endeudamiento de la empresa. Otra de las grandes ventajas del renting es que, desde el punto de vista fiscal, es totalmente deducible, pues se le considera como un gasto.
Ventajas del renting
El renting es ideal para pymes y grandes empresas que requieran amortizar inversiones de una envergadura considerable porque posibilita la gestión de una financiación a largo plazo. Permite a la empresa solicitante dotarse del equipamiento y maquinaria que requiere, sin la responsabilidad y el compromiso de adquirir totalmente dichos bienes, tanto por su coste de adquisición como por los gastos de mantenimiento y reparación.
Una última gran ventaja del renting es que no se asume la devaluación del bien utilizado, puesto que no se adquiere como propio.
¿Qué es el leasing?
El leasing o arrendamiento financiero es una modalidad de financiación, en la cual una empresa solicita a una entidad financiera, la adquisición de un material o equipamiento para su utilización comercial, a cambio de un pago periódico durante un tiempo definido. La particularidad es que dicho pago suma a la totalidad del precio de mercado convenido por el bien, más intereses.
Entonces, al finalizar el tiempo del contrato, la empresa solicitante habrá pagado la mayoría del valor comercial del equipo o material (usualmente más del 85%), y tendrá la opción de adquirir o no el bien en cuestión, a cambio del valor residual pactado que, por lo general, es el 15% o menos.
Existen dos modalidades principales de leasing:
- Leasing financiero: cuando el valor residual es menor al 15%.
- Leasing operativo: cuando el valor residual es mayor al 15%.
Contabilidad del leasing:
Para poder incluir un contrato de leasing dentro de la contabilidad empresarial se tienen en cuenta los datos del bien usufructuado, el valor que se prevé pagar por él, el importe y la periodicidad de las cuotas pagadas, hasta el momento de la declaración.
Ventajas del leasing:
El leasing es ideal para pequeños y medianos empresarios, especialmente, cuando buscan una financiación completa para su empresa o proyecto con la posibilidad de la adquisición final de los bienes requeridos en su actividad comercial.
Al finalizar el contrato de leasing, la empresa tiene la opción de adquirir el bien pagando su valor residual o de renovarlo por equipo actualizado y nuevo, en un nuevo contrato de leasing. Dependiendo de las circunstancias, ambas opciones pueden ser beneficiosas y es una gran ventaja disponer de ellas.
Diferencias entre el leasing y el renting:
Existen tres grandes diferencias entre el leasing y el renting:
- La primera es la opción de compra por un valor residual que se encuentra disponible en el leasing, pero no en el renting.
- La segunda es contable y tributable, ya que al renting se le considera como un gasto y es deducible, mientras que, al leasing no.
- La tercera viene dada por las cláusulas de temporalidad y cumplimiento, pues el leasing tiende a ser mucho más estricto en este sentido, porque se entiende que, una vez celebrado el contrato, ninguna de las partes puede retirarse hasta que se cumpla en su totalidad.
Conclusiones a tener en cuenta
Como norma general, el renting es la mejor opción para grandes empresas y pymes que buscan financiamiento para inversiones considerables, mientras que el leasing es más beneficioso para pequeñas y medianas empresas que quieren financiar la totalidad de su equipamiento.
Sin embargo, cada caso requiere un estudio detallado y preciso, puesto que la financiación del equipamiento y de la maquinaria que tu empresa requiere para su actividad es fundamental en la rentabilidad del negocio.
La misión de Driven Capital es ofrecer la mejor financiación a nuestros clientes y permitir su crecimiento sin barreras comerciales. No dudes en contactarnos, estamos para asesorarte en todo lo que necesites.