A la hora de equipar tu negocio con todo lo necesario para comenzar a operar (maquinaria, vehículos, mobiliario, equipo informático…), cuentas muchas opciones, cada una con sus ventajas y desventajas.
Pero dos cosas son seguras: la primera es que la financiación que utilices para cumplir tus objetivos determinará las condiciones, oportunidades y obligaciones para el futuro de tu empresa; la segunda, que cada caso es único y la mejor opción para tu empresa, no necesariamente es la primera que el mercado te va a ofrecer. Por ello es imprescindible estudiar y comparar opciones antes de tomar una decisión.
Driven Capital Equip Finance tiene la misión de brindar la mejor financiación para sus clientes y permitir su crecimiento sin barreras financieras. Por ello ofrecemos el mejor Leasing financiero para empresas y lo puedes beneficiarte de las mejores condiciones del mercado con un solo click.

En este artículo te explicaremos una de las opciones de financiación más interesante que una empresa puede tomar para dotarse con lo necesario para su operación: te hablaremos sobre qué es el leasing.
Definición de leasing financiero
El concepto de leasing se define como una operación comercial mediante la cual una entidad financiera adquiere un bien. Puede tratarse de inmuebles, vehículos, maquinaria, material informático o mobiliario, previamente especificado por un solicitante, que puede ser una persona física o jurídica. Se realiza mediante la celebración de un contrato de arrendamiento temporal de 12 a 120 meses, con opción de compra, en el que se cede el usufructo de dicho bien al solicitante, a cambio de un canon económico específico.
A diferencia del arrendamiento tradicional, en un contrato de leasing, el solicitante tiene la opción de compra del equipo rentado, ya que, en este tipo de contrato, la entidad financiera que lo adquiere pasa a ser su propietaria. El solicitante y la entidad financiera acuerdan un valor comercial por dicho equipo y los aportes temporales que el solicitante realiza por su derecho a la utilización del bien, no solo son el canon de arrendamiento, sino que también son un aporte acumulativo del valor comercial del bien en sí mismo.
De esta manera, al finalizar el contrato con el canon pactado, el solicitante habrá aportado la mayor parte del valor comercial del bien y, en este punto tiene dos opciones: la primera, pagar el valor residual, usualmente el 15%, y quedarse con el bien; la segunda, hacer leasing nuevamente por otro equipo actualizado.
¿Qué es un contrato de leasing y cómo funciona?
El concepto básico del leasing es una renta con opción de compra. Supongamos que una empresa quiere hacer leasing financiero para la utilización de una furgoneta, cuyo valor comercial es de 10.000 euros. En este ejemplo, la empresa negocia un contrato de leasing con Driven Capital a 60 meses, la financiación se hace por el 85% del valor del vehículo, es decir, 8.500 euros y, de esta forma, Driven Capital y el solicitante acuerdan el pago mensual de 149 euros, durante los 60 meses del contrato.
Una vez celebrado el contrato, Driven Capital compra la furgoneta y se la entrega al solicitante quien, al cabo de cinco años, habrá pagado las 60 cuotas acordadas liquidando así el 85% del valor del vehículo: 8500 euros, más 440 euros de intereses. En ese momento, el solicitante, si así lo desea, podrá cancelar el 15% restante del valor comercial del vehículo, es decir 1.500 euros, para adquirir la furgoneta.
Tradicionalmente, un contrato de leasing financiero se realiza de tal manera que el valor residual del bien financiado sea inferior al 15% de su valor comercial, pero Driven Capital también te ofrece la opción de hacer leasing con un valor residual superior al 15%, eso depende de tus necesidades de financiamiento.
El leasing es una opción de financiación muy atractiva para empresas pequeñas y medianas, especialmente, cuando están comenzando y necesitan dotación.
A continuación, te explicaremos una a una las principales ventajas del leasing:
Puedes financiar la totalidad del bien
Mediante el leasing puedes financiar la totalidad del bien rentado con opción de compra.
No afecta a tu capacidad de endeudamiento
Aunque es una operación de financiación, el leasing también se entiende como un contrato de arrendamiento operativo, pues al realizarse con una entidad financiera como Driven Capital, no se tiene en cuenta como deuda y se mantiene abierta tu capacidad de endeudamiento con los bancos.
Tributación
Hasta que se cumpla el contrato y tú decidas si quieres pagar el valor residual y adquirir el bien rentado, este no es de tu propiedad y no aparece en tu balance como un bien que debas tributar.
Financiar bienes importados
Existen contratos de leasing específicos para la renta de equipo importado, con opción de compra, en los cuales la entidad financiera asume muchos de los trámites y costes de la importación.
Obsolescencia
Al cumplirse el contrato de leasing, puedes optar por la compra del bien pagando únicamente su valor residual. Pero la compra es una opción, no una obligación. También puedes no comprarlo y financiar equipo nuevo y actualizado, lo cual te protege contra la obsolescencia del equipamiento industrial y comercial.
Flexibilidad
Cada contrato de leasing es específico y busca adaptarse a las necesidades del cliente. Cada empresa es un caso particular y el mercado ofrece múltiples opciones de financiación que buscan adecuarse a las circunstancias particulares de las empresas.
El leasing financiero es una excelente vía de financiación y puede ser la opción que tu empresa necesita. Como siempre, contar con la ayuda, experiencia y consejo de profesionales en financiamiento como los de Driven Capital, marca la diferencia. Nuestra misión es conseguirte el mejor financiamiento para la operación de tu empresa. No dudes en contactarnos.