La robótica industrial desempeña un papel primordial en las grandes empresas, ya que ofrecen eficacia, seguridad y competitividad de mercado. La automatización es necesaria para prácticamente todos los procesos de las empresas, desde la manufacturación hasta la digitalización de estas, y los robots industriales son la herramienta perfecta.
Robots industriales
¿Qué es exactamente un robot industrial? Se trata de un robot reprogramable y multifuncional, que adquiere una función dependiendo del puesto en la cadena de montaje en la que se encuentre.
El primer robot industrial, fabricado en 1961 por George Charles Devol, dio pie a la sustitución de los humanos en tareas peligrosas y complicadas, sin embargo, en la actualidad estos dispositivos se utilizan en prácticamente todas las actividades, incluso en las más sencillas.
Características de los robots industriales
Aunque podemos pensar que todos estos dispositivos son iguales, dependiendo de su forma y configuración, encontramos diferentes tipos. A continuación, vamos a presentar las diferentes características de un robot industrial:
Grado de libertad
La gran variedad de maquinaria robótica, que cuenta con diferentes ejes, permite movimientos de rotación enormes, que un ser humano no puede realizar.
Capacidad de carga
En este caso, se hace referencia a la cantidad de trabajo (y peso) que el robot es capaz de movilizar.
Velocidad
La velocidad de los robots industriales se mide en ciclos minutos, con el robot cargado. Hay que tener en cuenta que en los movimientos y según el peso de la carga, la velocidad se verá afectada.
Programabilidad
Su facilidad de programación en diferentes idiomas, así como para las labores de trabajo, hace que se consiga el máximo beneficio, sin tener que depender del operario.
Ventajas de los robots industriales
La implementación de los robots industriales a la sociedad ha supuesto un cambio enorme en el panorama de la producción industrial, como en:
Reducción costos de producción y mano de obra
La instalación de robots industriales permite un gran impacto positivo en la producción, aumentando así los tiempos de ciclos.
Incremento producción
Los seres humanos contamos con ciertas limitaciones que no tienen los robots, lo que significa que mejoran en gran medida la velocidad de los ciclos de producción, aportando mayores ganancias y mejorando la competitividad.
Tipos de robots industriales
En la actualidad, existe una gran variedad según sus características, capacidades, funciones, y materiales de un robot industrial, y a continuación se enumeran algunos de los más habituales:
Robots cartesianos
Reciben este nombre porque funcionan a través de coordenadas cartesianas, es decir, tres ejes lineales (X, Y y Z), que se mueven en línea recta y forman ángulos rectos. Se utilizan principalmente para soldar, ya que ofrecen rentabilidad, precisión y facilidad de uso.
Robot antropomórfico
Su mayor característica es su similitud con un brazo humano. Contiene tres articulaciones de posicionamiento, lo que se asemeja al brazo, antebrazo y muñeca. Es rápido, flexible, y ocupa poco espacio en comparación al resto.
Robot colaborativo
Son similares a los robots antropomórficos, pero tienen menor peso y dimensión. Se manejan y se programan con facilidad, y se pueden mover de forma adecuada a través de un AVG. Además, destacan por su precio.
Robot cíclico
Su característica principal es que, al contar con más grado de libertad que los anteriores, trabaja en varias posturas para una misma posición, siendo ideal para una mayor precisión.
Robot de doble brazo
Tal y como su nombre indica, tiene dos brazos robóticos que trabajan juntos en una tarea concreta. Son más caros, ya que son complejos, pero se les puede ajustar la fuerza, reconocen objetos y algunos incluso tienen IA incorporada para tomar sus propias decisiones.
Robot Scara
Se llama así porque hace referencia a las siglas Selective Compliant Assemblt Robot Arm. Se trata de un brazo robótico que funciona con los mismos ejes que el cartesiano, aunque tiene más grado de libertad, ya que puede realizar rotaciones. Gracias a su precisión, se suele utilizar para insertar componentes en productos.
Robot AMR/AGV
Son vehículos autónomos que se integran con otro robot sobre ellos, normalmente colaborativo, para desplazarse en las diferentes fases del proceso de producción.
Las opciones son muy variadas y dependen de la función concreta que vaya a ejercer el robot industrial en cuestión. Además, la adquisición de nueva maquinaria supone una gran inversión.
Por ello, existen empresas profesionales que ofrecen alternativas como el renting de maquinaria industrial, especializadas en robots industriales nuevos o usados, para que puedas probar dicha maquinaria por un tiempo, familiarizarte con ella y determinar si realmente es útil o no. Como extra, cuenta con la posibilidad de adquirirla una vez finalizado el contrato previsto.