¿Estás buscando saber qué tipos de maquinaria industrial existe para poder aumentar tu producción y rentabilidad? En este artículo te hablamos acerca de diferentes equipos industriales y maquinaria de producción que puedes encontrar en el mercado.
En Driven capital EF, nos encargamos de financiar todos aquellos bienes que necesites para tu empresa o proyecto. Nos especializamos en las modalidades financieras de renting y leasing y, por otra parte, aunque financiamos cualquier tipo de bien, nuestra área de expertise es la maquinaria industrial.
Vivimos en la era de las máquinas y las telecomunicaciones, poco a poco avanzamos hacia una nueva ola de la revolución industrial en la cual todo estará interconectado entre sí. Esta interconexión es a lo que hemos llamado como el internet de las cosas, y no es el futuro, es nuestra realidad que está presente en todos los campos de la producción y el comercio.
En artículos pasados, nos hemos concentrado en los tipos de financiación para conseguir los bienes requeridos, de la mejor manera y según el caso. En este artículo, nos centraremos en un tipo de bien, el equipo industrial.
¿Qué es maquinaria industrial?
Entendemos como maquinaria industrial toda aquella máquina que se emplea en la producción industrial y, si lo analizamos desde un punto de vista más relacionado con la física y la ingeniería, podríamos clasificar y explicar la maquinaria industrial, según el tipo de energía que emplea en su funcionamiento, por ejemplo:
Tipos de máquinas industriales:
- Eléctricas.
- Hidráulicas.
- Térmicas.
Si bien esa categorización es acertada, en este artículo nos centraremos en una categorización más corta y rápida. La categorizamos, según su uso en las principales industrias.
Maquinaria agroindustrial

Desde siempre, el rey del agro ha sido el tractor, básicamente porque es un vehículo de remolque al que se le puede añadir un sin fin de módulos diseñados para tareas específicas de los procesos de siembra y cosecha. Dependiendo de los módulos que el tractor remolque, este puede, fumigar, regar, abonar, empaquetar y, prácticamente, cualquier cosa que el campo requiera. Sobre esto, hablamos con mayor detenimiento en el artículo: ¿cuánto cuesta un tractor?
Sin embargo, existe una tendencia en crecimiento: el uso de los drones en los procesos agroindustriales. De hecho, el tractor no es ajeno a este proceso, ya que, en la actualidad, muchos tractores de última generación han desarrollado funcionalidades de automatización que, en la práctica, los han convertido en drones autónomos o manejados remotamente.
Los drones en el agro están tomando un lugar propio e independiente de los sistemas de maquinaria agroindustrial tradicionales; drones más pequeños, pero optimizados y más económicos comienzan a cumplir tareas fundamentales, especialmente, en procesos de fumigación y riego.
Maquinaria de construcción

Si hay una industria que requiere todo tipo de maquinaria es la construcción; grúas, remolcadoras, retroexcavadoras o mezcladoras, son solo los ejemplos de máquinas industriales más visibles de esta necesidad.
Al igual que en el agro, estamos frente a máquinas que para su adquisición y mantenimiento requieren de un gran desembolso económico. Esta es una de las principales razones por las que cuando es maquinaria requerida en etapas puntuales del proceso productivo, la mejor opción de financiación es rentar. Y es aquí donde entran las empresas de renting de maquinaria.
El renting y el leasing son excelentes opciones para financiar este tipo de maquinaria, como nos lo ilustra este artículo sobre el renting de una retroexcavadora.
Sin embargo, más allá de la maquinaria amarilla, icónica de esta industria y también del sector de la explotación minera-industrial, influyen muchos otros tipos de maquinaria menos visibles: plantas de generación eléctrica, bombas y grúas hidráulicas, entre otros.
Maquinaria de producción en línea

Se trata de toda aquella maquinaria cuya finalidad es la de optimizar procesos productivos en líneas de montaje, ensamble y producción, es decir, máquinas de fábricas.
Esto es común en múltiples industrias y segmentos productivos, tal vez su ejemplo más icónico es el de los brazos robóticos y una de sus utilizaciones más extendidas se encuentra en la industria automotriz.
Los brazos robóticos son el ejemplo, por excelencia, de este tipo de maquinaria porque pueden ser adaptados con variadas herramientas que les permiten mucha versatilidad en su utilización.
Dependiendo del aditamento que lleve en su extremidad; un brazo puede soldar, pintar, lijar, atornillar, tocar, levantar, y mucho más.
Pero hoy en día existen muchos otros ejemplos de maquinaria en este campo, por ejemplo: impresoras 3D, hornos de pintura, imprimado, fundido y, cómo no, drones.
Maquinaria de soporte general

Existen aparatos industriales que no son propios de una sola industria, pero que ayudan en los procesos productivos de todas o, de casi todas, según el caso. Por ejemplo, las bombas hidroeléctricas para distribuir fluidos, centrales de generación eléctrica, sistemas de aire acondicionado y control de temperatura.
Sin duda alguna, las máquinas de producción industrial constituyen uno de los factores materiales más influyentes en los procesos productivos industriales, y, por lo tanto, en la rentabilidad de nuestros negocios.
Sin importar en qué área comercial o industrial se encuentre posicionada nuestra empresa, las herramientas que empleamos para producir productos y servicios tienen el potencial de determinar gran parte de su viabilidad financiera y calidad.
Adquirir maquinaria de producción es indispensable para muchas empresas y, sin embargo, el tipo de maquinaria y la financiación utilizada en su adquisición son decisiones críticas, la mayoría de las veces, y deben contemplarse con mucho detenimiento.