Los paneles solares, como todos sabemos, son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía solar y la convierten en electricidad, por lo que es una fuente de energía totalmente renovable.En la actualidad, cada vez más empresas deciden instalar estos paneles solares, independientemente de su tamaño y número de trabajadores, debido a la gran cantidad de beneficios que aportan. Se trata de una forma adecuada de hacer que tu empresa sea más competitiva y sostenible reduciendo la emisión de co2 a la atmósfera, así como la factura de la luz. No obstante, hay que pedir permiso para poner placas solares en nuestros negocios.
Pasos para instalar placas solares en empresas
Antes de proceder a nuestra instalación de módulos fotovoltaicos productores de energía renovable, debemos tener en cuenta diversos permisos para instalar paneles solares.
En primer lugar, administración exige pedir permiso para poner placas solares en nuestra empresa tanto antes de realizar la construcción como posteriormente. La persona al cargo del proyecto o la empresa encargada debe solicitar los documentos al ayuntamiento, ya que se considera, de alguna manera, una reforma que afecta al exterior del inmueble o edificio correspondiente.
Entre estos documentos de licencia para instalar placas solares, se necesita la licencia de obras, un requisito indispensable en los últimos años si querías instalar este tipo de placas solares.
No obstante, debido a la gran espera por parte de la administración para autorizar dichas licencias de obras, prácticamente todas las comunidades autónomas han decidido eliminarla, agilizando así el proceso y consiguiendo un modelo energético más ecológico y responsable con el medio ambiente.
¿Por qué instalar placas solares en la empresa?
La razón principal de que las empresas estén en auge en cuanto a la instalación de placas solares es más que evidente, ya que, por ejemplo en el caso de España, cuentan con un ritmo laboral que coincide con las horas de luz, por lo que se puede emplear dicha electricidad para consumirla en el mismo momento, reduciendo de esta manera los costes entre un 35-50%.
Por el contrario, si la energía renovable obtenida no se utiliza en su totalidad, existen baterías que guardan esa electricidad para cuando sea necesaria.
En un primer momento, puede parecer una inversión de alto coste, pero de acuerdo con las estimaciones actuales, el término medio para amortizar las inversiones se encuentra en torno a 5 años.
Licencia de obras en la instalación de placas solares
En un primer momento, las comunidades autónomas pedían la licencia de obra para instalar placas solares con el fin de informar y formar a los diferentes ayuntamientos sobre los diversos beneficios del autoconsumo, así como para conocer los procesos necesarios para tal fin, ya que se consideraba un tipo de energía nueva y, en cierta parte, desconocida.
Dicha licencia de obras es un trámite regulado por la administración local que actualmente es necesario para cualquier tipo de construcción que se quiera realizar. Una vez otorgada dicha licencia se puede proceder a la actuación deseada. La licencia de obra para instalación de autoconsumo, por su parte, se utiliza para comprobar que se cumple la normativa urbanística del municipio concreto.
No obstante, debido a la gran espera por parte de la administración para autorizar dichas licencias de obras, así como a la intención de equiparar la normativa a la de otros países, casi todas las comunidades autónomas han decidido eliminarla de su normativa local, excepto Cantabria, País Vasco y Murcia.
De esta forma se ha agilizado en gran medida la lista de espera, que rondaba entre seis y ocho meses, y se ha creado un modelo energético más ecológico y responsable con el medio ambiente, pues el objetivo de implantar este tipo de energía renovable es, a fin de cuentas, que el cambio climático no espera, por lo que todas las ventajas disponibles para su aplicación siempre serán un plus.
La Unión Española Fotovoltaica, también conocida como UNEF, ha conseguido, por tanto, eliminar la licencia para instalar placas solares en casi todas las comunidades. Esto no quiere decir que haya libertad plena e incontrolada en permisos para instalar paneles solares, sino que ahora se necesitan otro tipo de documentos reguladores.¿Qué documentos? Como ocurría anteriormente, dependiendo de la comunidad autónoma, se exigen unos documentos u otros, como la Declaración Responsable o la Comunicación Previa. Por tanto, si necesitas o tienes en mente hacer de su empresa un negocio más rentable, a través del financiamiento y el renting de placas solares podrá conseguir de forma sencilla este cambio energético y ahorrador y optar a las diferente ayudas y financiaciones disponibles.