Las placas solares nos permiten utilizar el gran recurso inagotable de la luz solar y transformarlo en energía económica y eficiente. Por ello, son cada vez más las empresas que deciden apostar por esta energía no contaminante en sus negocios., pero ¿Qué tipos de paneles solares existen?
Esta es la gran pregunta que se hace toda empresa que decide dar una oportunidad a la instalación de placas solares en sus negocios, básicamente porque es una gran inversión y cuánto más precisa sea la placa solar para su negocio, más rentabilidad tendrá en el mismo y, por tanto, más rápido recuperará la inversión.
Tipos de placas solares
Existen diferentes tipos de placas solares y será mejor optar por unas u otras según las características de estas y los objetivos de nuestro negocio en concreto, ya que para nosotros puede ser ideal un tipo de panel solar, pero nuestro vecino, que tiene una empresa completamente distinta, necesita un panel diferente.
Podemos hacer una división inicial entre paneles solares fotovoltaicos, térmicos e híbridos.
Placas solares fotovoltaicas
Este tipo de placas fotovoltaicas convierte la energía solar en electricidad a través del efecto conocido como “fotovoltaico”. Están formados por células solares fotovoltaicas, como su nombre indica, que reciben la radiación solar y liberan electrones que generan energía eléctrica.
A continuación, se muestran los tipos de paneles solares fotovoltaicos y sus características:
- Monocristalinos: este tipo de paneles es el más utilizado para las instalaciones sobre tejados, puesto que son más eficientes y estéticos, aunque también los más caros actualmente. Están formados por un único cristal de silicio y ofrecen un rendimiento de hasta el 23%.
- Policristalinos: son fáciles de identificar, ya que, al contrario de los anteriores, estos tienen un color azul. Su forma es cuadrada, por lo que ocupan más espacio y su rendimiento está alrededor de un 15%. Se fabrican fundiendo silicio en bruto, un proceso rápido, por lo que es más barato que los monocristalinos.
- Película delgada: se utiliza silicio amorfo para su fabricación, por lo que se pueden conseguir paneles flexibles y ligeros. En cuanto a la eficiencia, está alrededor de un 10%, su precio es menor, ya que también lo es su vida útil y ocupan más espacio, por lo que se suelen utilizar en grandes instalaciones industriales.
Placas solares térmicas
Este tipo de placas solares destaca por contar con un panel que recoge la luz solar y un depósito donde se almacena un fluido que nos permite transferir calor a los sistemas de calefacción y agua caliente. Dentro de estas placas térmicas, según la temperatura alcanzada, podemos diferenciar entre:
- De baja temperatura: alcanzan los 50º grados.
- De media temperatura: alcanzan los 90º grados, ya que su diseño impide la pérdida de calor.
- De alta temperatura: alcanzan los 150º grados.
¿Cuál es la mejor opción? Como hemos indicado anteriormente, dependiendo de las necesidades, se adaptará uno u otro mejor a nuestros requisitos de negocio concretos. Para que puedas hacerte una idea, los paneles solares térmicos de baja temperatura son los que se suelen recomendar para el uso doméstico.
Placas solares híbridas
Podemos decir que estos tipos de paneles solares constituyen la mezcla de las dos opciones anteriores: se instalan células fotovoltaicas dentro de la placa en un colector solar térmico. De esta forma, cuando se recibe la energía solar, una parte se convierte en electricidad y la otra en calor. Como puedes imaginar, son las más caras de las tres opciones.
Al conseguir ambas opciones en una sola placa, ahorramos espacio y, por supuesto, notamos una diferencia en nuestra factura de la luz. Debes saber que se pueden combinar con otro tipo de energías como, por ejemplo, la eólica para conseguir un mayor aporte energético.
Qué panel es mejor para mi negocio
No existe una opción única y mejor a la hora de instalar paneles solares en tu negocio. Necesitas conocer los tipos de placas solares que existen y las características de cada una de ellas, así como las necesidades exclusivas de tu negocio. De esta forma, podrás saber qué rendimiento necesitas exactamente.
Vivimos en un mundo en constante avance, por lo que cada vez se consiguen paneles solares más eficientes, con estructuras duraderas y a precios más accesibles, por lo que es adecuado informarte cuándo realmente decidas incluir esta fuente de energía renovable en tu negocio.
Confía en los profesionales para la financiación de tus placas solares y analizar en detalle tus necesidades empresariales, así como a la hora de informarte sobre la compra o la financiación de los diferentes tipos de paneles solares que tienes a tu disposición.