Actualmente, las dos modalidades de financiación más adoptadas en el mercado español son el renting o arrendamiento operativo y el leasing o arrendamiento financiero. Al respecto, puedes encontrar en nuestro sitio web, varios artículos detallados que explican, en profundidad, cada uno de estos medios de financiamiento, sus ventajas y desventajas.
En este artículo nos centraremos en analizar el renting y la compra, para ello utilizaremos como ejemplo, el caso de un vehículo, que en el mundo real es uno de los casos más extendidos de renting a nivel empresarial.
Nuestro objetivo es que, al final de la lectura, puedas decidir qué es mejor: el renting o la compra, según tu caso particular.
Ciertamente, la compra no es en sí misma un caso de financiación, ya que se puede realizar, bien sea con recursos propios o accediendo a algún medio financiero.
Sin embargo, es importante aclarar que no todos los mecanismos de financiación implican la compra del bien solicitado, algunos, como es el caso del renting, buscan el acceso al bien, sin por ello comprarlo. Por este motivo, comenzaremos por aclarar algunos conceptos claves.
¿Qué es la compra?
Consiste en una operación comercial en la cual el comprador asume la propiedad total de un bien y la otra parte, el vendedor, cede esta propiedad a cambio de una contraprestación.
Parece evidente, pero este simple concepto tiene muchas implicaciones: financieras, contables, impositivas, operacionales y patrimoniales. Lo veremos más adelante.
¿Qué es el renting?
El renting o arrendamiento operativo consiste en un contrato de arrendamiento, por el que el arrendador obtiene acceso temporal a un bien o propiedad y el arrendatario obtiene a cambio un canon o cuota de arrendamiento.
Lo más importante de este contrato es que la propiedad del bien no cambia de mano, no estamos comprando un bien, lo estamos rentando, pues este continuará siendo propiedad del arrendatario y, llegado el plazo estipulado, se lo debemos retornar. Aquí puedes encontrar información detallada sobre el renting para empresas.
El renting se ha convertido en una de las mejores maneras de financiar coches en España porque, empresas dedicadas a la gestión y al mantenimiento de flotas de vehículos, ofrecen esta opción a otras empresas que lo requieren y, por su experiencia, pueden optimizar la operación de una flota mucho mejor de lo que lo harían sus propietarios.
¿Qué es leasing?
Si te preguntas ¿qué es el leasing y cómo funciona?, te contamos que es, en esencia, un contrato de arrendamiento con opción de compra.
Por lo general se trata de un contrato a mediano o a largo plazo, más de dos o tres años, y está estructurado de tal manera que el canon de arrendamiento, consensuado por ambas partes, va sumando al valor de dicho bien, más los intereses de la financiación.
Al finalizar el contrato, normalmente, el arrendador ha abonado la mayoría del valor acordado, más los intereses, al menos el 85% del valor acordado.
En este punto, el arrendador puede dar por finalizado el contrato de arrendamiento o abonar el valor residual y adquirir la propiedad del bien.
Ventajas de la compra
Todo se deriva de la propiedad del bien en cuestión. Cuando compras algo pasa a ser de tu propiedad, esto significa que es parte de tu patrimonio y puedes venderlo, rentarlo o hipotecarlo, y conseguir capital para algún nuevo proyecto o adquisición.
Desventajas de la compra
Al igual que las ventajas, todo deriva de la propiedad del vehículo, si el vehículo es tuyo, pasa a ser tu responsabilidad, por lo tanto, debes mantenerlo, asegurarlo o asumir cualquier eventualidad que acarrea su posesión.
La carga impositiva del vehículo también te corresponde y, al ser parte de tu patrimonio, debes incluirlo en tu balance contable y se refleja en tu pago de impuestos.
Ventajas del renting
El renting, especialmente, plantea una serie de ventajas sumamente atractivas para la operación empresarial, pues puedes acceder a los vehículos que requieres en contratos flexibles y a corto plazo, lo cual te da acceso constante a vehículos actualizados y en óptimas condiciones.
Por norma, la cuota de arrendamiento incluye todo: el seguro, los repuestos y consumibles, los mantenimientos y la ITV.
No tienes que asumir la depreciación de mercado, esto es especialmente importante en el caso de los coches que es uno de los bienes que más se deprecian con su uso.
Aparte de todo esto, una renta es un gasto operativo, no entra en tu balance contable, no afecta tu capacidad de endeudamiento y es deducible de impuestos, lo cual te otorga grandes ventajas fiscales. Aquí puedes informarte en detalle sobre la contabilización del renting.
Tabla comparativa
Renting |
Compra |
|
|
Si quieres información detallada sobre las diferencias entre el leasing y el renting puedes consultar este artículo.
Conclusiones
Si requieres un vehículo o una flota vehicular para la operación de tu empresa, en realidad, no hay una opción necesariamente mejor que la otra, todo depende de tu situación particular. El principal factor para tomar tu decisión debe ser la conveniencia o no, de asumir la propiedad.
Después de hacer un análisis detallado, puedes llegar a la conclusión de que tener en propiedad los vehículos es lo mejor para tu operación porque, por ejemplo, tu empresa cuenta con su propio soporte mecánico y de mantenimiento y puedes garantizar una ocupación óptima y constante de la flota, así como obtener ganancias rentando o revendiendo los vehículos.
Si concluyes que para ti es rentable asumir la carga impositiva y la depreciación de los vehículos, entonces, en este caso, el mejor camino es la compra.
Si, por otro lado, la conclusión del análisis es que el tipo de operación de tu empresa requiere vehículos, pero te resulta más rentable no asumir: la depreciación, la carga impositiva, el mantenimiento y el aseguramiento de la flota, entonces, en este caso, tu mejor opción es el renting.